lunes, 12 de marzo de 2012

Viriato (muerto en 139 a. C.) fue el principal caudillo de la tribu lusitana que hizo frente a la expansión de Roma en el territorio comprendido entre el Duero y el Guadiana,
En el siglo III a. C. Roma comenzó la conquista de Hispania, durante la Segunda Guerra Púnica, cuando el Senado envió un ejército para bloquear el envío de refuerzos a Aníbal, que estaba en Italia. La conquista duró 200 años, y la Guerra Lusitana es una de las mejor documentadas de ella.
Servio Sulpicio Galba mandaba el ejército sobre 150 a. C. y atacó los restos de la resistencia lusitana. Los lusitanos enviaron una embajada, temiendo la destrucción de sus tierras.Los soldados romanos masacraron a los lusitanos, pudiendo escapar Viriato.
Durante tres años los lusitanos lucharon a la defensiva hasta que en una ofensiva de los romanos quedaron cercados en Turdetania por Cayo Vetilio en el año 147 a. C. Durante el sitio Viriato fue elegido líder de los lusitanos.

Según Aguiar, tras varios días de sitio Viriato se ofreció a sacarlos de la ciudad a cambio de que siguiesen sus órdenes. Obteniendo el acuerdo de los guerreros sitiados Viriato se lanzó contra el ejército romano para retroceder cuando los romanos se preparaban para el combate. Aprovechando el desconcierto creado por la iniciativa los lusitanos pudieron romper el cerco por varios puntos simultáneamente. La victoria lograda por Viriato le dio el mando de la confederación de tribus y durante varios años lucharon a sus órdenes.
En los días posteriores al sitio romano los lusitanos siguieron usando la táctica de las guerrillas con gran éxito, y acabaron matando al cónsul Cayo Vetilio al ser éste confundido con un soldado más de su ejército que había quedado aislado en una de las escaramuzas.
Viriato inicia contactos diplomáticos con otras tribus ibéricas y consigue que varias de ellas declaren la guerra a los romanos. En los siguientes dos años Viriato recupera el terreno perdido.
Los romanos enviaron entonces a Quinto Fabio Máximo Serviliano con un número mayor de tropas y con elefantes. A pesar de la resistencia lusitana, de nuevo se ven obligados a retroceder.
En una brillante maniobra militar Viriato consigue acorralar a Serviliano y consigue arrancar un acuerdo de paz a cambio de la vida de Serviliano. Los romanos reconocen a Viriato como dux (líder) de los lusitanos y le otorgan el título de amigo del pueblo romano. Poco después de dejar libre a Serviliano el Senado reconoce el acuerdo y formalmente firman la paz con el ejército lusitano en el año 140 a. C.
A pesar del acuerdo, los romanos querían desembarazarse de Viriato, y por eso, en el año 138 a. C., sobornaron a los ursonenses Audax, Ditalcos y Minuros para que lo asesinaran. Al volver a su campamento, lo mataron mientras dormía. Luego fueron al campamento romano a cobrar la recompensa, pero el cónsul Servilio Cepión, sucesor y hermano de Serviliano, se la negó con las siguientes palabras: «Roma traditoribus non praemiat», esto es, "Roma no paga a traidores".
http://www.antena3.com/series/hispania/

No hay comentarios:

Publicar un comentario